El Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara albergará del 13 al 15 de marzo el II Congreso Internacional PotenciaLupus “Otras realidades son posibles”, donde se dialogará de forma constructiva y divulgativa sobre la situación actual de esta enfermedad.
El evento es organizado por el CUCS y el Centro de Estudios Transdisciplinarios Athié-Calleja por los Derechos de las Personas con Lupus AC (Cetlu).
El rector del centro universitario, José Francisco Muñoz Valle informó que el congreso está dirigido a académicos, profesionales de la salud, investigadores, estudiantes, activistas, grupos de apoyo, asociaciones civiles y familiares que deseen conocer más de esta enfermedad.
La presidenta del Cetlu, Laura Athié, detalló que el lupus es una afección considerada femenina, ya que nueve de cada diez enfermos son mujeres. La enfermedad tiene más de 100 manifestaciones y puede tardar hasta seis años en diagnosticarse por la falta de médicos, ausencia de marco legal y falta de pruebas, a estas últimas en ocasiones es complicado acceder, tanto por la parte económica como de conocimiento médico, puesto que se cuenta con un espectro de síntomas amplios y en ocasiones se descubre la enfermedad cuando las manifestaciones clínicas amenazan la vida.
Aunque hoy es posible atender el lupus con una mayor eficiencia que hace 50 años, falta mejorar las políticas de salud pública para saber cuántas personas tienen la enfermedad, en qué condiciones se desarrolla y encontrar tratamientos personalizados y medibles.
El congreso contará 40 ponentes que tratarán temas de diagnóstico, tratamiento, política de salud pública, mirada transdisciplinar, cuidado y desarrollo del lupus; habrá tres mesas de trabajo, así como seis talleres. La inscripción al congreso, así como el programa e información para participar en las mesas de trabajo se puede encontrar en el sitio cetlu.com.mx/potencialupus2025/; la inscripción tiene un costo con descuento por pronto pago hasta el 10 de febrero, y los estudiantes del CUCS tienen registro gratuito.