Con una inversión total de 2 mil millones de pesos (mdp), el gobernador del estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, realizó la ampliación y modernización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) El Ahogado, el sistema de reúso de agua más grande de México que trata 3 mil 250 litros de agua por segundo.
La obra que incluye colectores y la presa La Calera, cuenta con capacidad para realizar tratamiento terciario con generación e inyección de ozono, como lo indica la NOM-001-SEMARNAT-2021.
“Esta obra es, insisto, un elemento central de la estrategia Revivamos el Río Santiago. Es una obra que nos va a permitir llegar al 75 por ciento de las aguas tratadas en el río y que forma parte de una inversión, que no quiero adelantar mucho hoy porque la vamos a presentar completa en un corte de caja la semana próxima, pero que representa una inversión de 6 mil 725 millones de pesos, 6 mil 725 millones en lo que ustedes ven ahí. En las plantas de tratamiento en medio de la nada, en colectores que van enterrados en desazolve y control de maleza, en las estaciones y monitoreo y calidad del agua”, expresó el gobernador en su discurso.
Alfaro Ramírez refirió que la inauguración de los trabajos de la obra hidráulica fue su primer acto público al frente de la administración estatal y recordó que el proyecto respondía a un compromiso con la ciudadanía de dejar las bases para garantizar el abasto de agua para la ciudad en los próximos 50 años.
“Logramos avanzar tanto en la cuenca de Río Zula, como en el Santiago y el Río Verde, para hoy poder decir que el avance es muy satisfactorio y que estamos dejando las bases sentadas para las siguientes etapas que tendrá que desarrollar el próximo gobierno”, agregó.
Alfaro precisó que el punto más crítico en cuanto a la calidad de agua con respecto a la contaminación del Río Santiago, era la zona de El Ahogado, por lo qué la intervención en el sitio era complicada, sin embargo, ahora existe la posibilidad de evitar que todas las aguas negras no se descarguen sucias en el caudal.
“En cambio de eso, ahí es donde está la parte más interesante, más importante y más trascendente de los que hoy estamos entregando, es que, en lugar de descargar aguas negras al Río Santiago, hoy estamos generando el sistema de reúso de agua más grande en todo México. No hay otro sistema en el país que esté tratando o que va a tratar 2.6 metros cúbicos por segundo”, precisó.
El sistema hidráulico comprendió acciones de rehabilitación de la presa La Calera, mismas que están a punto de terminar luego de recibir una inversión de 201 mdp que se destinó a la restauración ecológica de la misma. Además, en el mes de diciembre estará funcionando de forma integral la planta de El Ahogado, luego de su estabilización.
Actualmente se distribuyen 0.6 metros cúbicos de agua por segundo en el sistema de abastecimiento de agua de reuso para los industriales de El Salto, mejor conocida como Línea Morada.
“Hemos ya presentado a la presidenta Claudia Sheinbaum los proyectos de infraestructura que sería la siguiente etapa de esta gran apuesta, particularmente para iniciar los trabajos de tratamiento de aguas en la cuenca de San Onofre y de San Gaspar, ese es el paso que sigue pero lo que hemos alcanzado el día de hoy es simple y sencillamente histórico y es motivo de mucho orgullo de mucha alegría”, señaló Alfaro.
Jorge Gastón González Alcérreca, secretario de Gestión Integral del Agua (SGIA), explicó que el tratamiento del agua cuenta con una tecnología avanzada que permite eliminar bacterias y virus con mayor efectividad que otros desinfectantes, sin generar subproductos nocivos para la salud. Además el funcionario precisó que la planta será autosustentable, gracias a un sistema de tratamiento de lodos que permitirá la generación de energía eléctrica y fortalece la economía circular.
“Tendremos una generación de lodos que son tratados en un sistema anaeróbico produciendo y cumpliendo con la NOM-004-SEMARNAT-2002, para que sean dispuestos como biosólidos que generarán mil 140 kilowatts de electricidad los cuales se destinarán a cubrir las necesidades energéticas de esta planta, y en una referencia hacia la realidad esto serviría para abastecer 27 mil hogares del Área Metropolitana de Guadalajara”, explicó González Alcérreca.
Los trabajos de ampliación y modernización de la planta estuvieron a cargo de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA) y beneficiarán con servicios de saneamiento a 497 mil 600 habitantes.
Durante el sexenio también se construyeron y rehabilitaron de 19 PTAR en Arandas, Atotonilco el Alto, Tototlán, Ocotlán, Santa María del Valle, Poncitlán, Atequiza, Tequila, San Juan de los Lagos, Lagos de Moreno, Jamay, Ixtlahuacan de los Membrillos, Guadalajara, Zapotlanejo, Yahualica de González Gallo y El Salto.