El Gobierno de Jalisco anunció que contará con la aplicación Alerta Temprana Multiamenazas que le ayudará a obtener información precisa, rápida, directa y útil para proteger a la población en caso de incendios forestales, sismos, ciclones y huracanes.
También aprobó, por medio del Consejo Estatal de Protección Civil, la creación de la Comisión Permanente para la Norma Técnica de Seguridad Humana y Contra Incendios. Esta, ayudará a homologar criterios de inspección en el estado, brindar certeza técnica a ciudadanos y empresas, y fortalecer la función de las Unidades Municipales de Protección Civil.
De acuerdo con el director general de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ) Sergio Ramírez López, la Alerta Temprana, que será presentada en las próximas semanas, convertirá al estado en el primero del país con tecnología automatizada.
“Este sistema, además de la aplicación, buscamos que tenga un dispositivo que se pueda conectar a los sistemas de alerta de los inmuebles y a través de estos dispositivos poder generar los avisos de incendios, de sismos, de tsunami o de cualquier otra emergencia que se active”, precisó.
La aplicación será operada por la UEPCBJ, y estará disponible para su descarga en teléfonos celulares. Las personas recibirán alertas, simulacros, guías y comunicados oficiales de forma directa, para que sepan qué hacer, dónde moverse o a quién acudir ante una emergencia.
Durante este anuncio, se dio a conocer también la creación de la Comisión Permanente para la Norma Técnica de Seguridad Humana y Contra Incendios en la que se analizará el documento elaborado por la UEPCBJ.
“La creación de esta Comisión Permanente (…) va a dar certeza técnica a municipios, a ciudadanos y a empresas, y va a fortalecer la función preventiva de las unidades municipales. Este dato no es menor, porque significa que vamos a tener menos daños, menos riesgo para los municipios y mayor protección para las y los jaliscienses”, dijo el Secretario General de Gobierno Salvador Zamora Zamora.
El funcionario agregó que en lo que va del temporal de estiaje, Jalisco se encuentra por debajo de la media nacional en tiempos de atención de incendios en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), y zonas rurales, lo que ha permitido reducir en más de cinco horas la duración promedio de cada uno de los siniestros.