En el marco de RE+Ecomondo México, el evento más importante de energías renovables en América Latina, el Gobierno estatal presentó el Programa de Eficiencia Energética para el Estado de Jalisco y sus Municipios, que tiene como objetivo reducir el consumo energético, optimizar costos y fomentar el uso de energías limpias en el sector público y la iniciativa privada.
El secretario de Desarrollo Energético Sustentable (SEDES), Manuel Herrera Vega, señaló que para la consolidación de este programa se diseñaron estrategias enfocadas en tres áreas principales que son ahorro energético, reducción de costos y mayor adopción de energías renovables. La meta del programa es conseguir la reducción de 10 por ciento en consumo energético en el estado.
“Con la implementación de este programa, que consta de diez acciones, se logrará ahorrar 200 millones de pesos anuales que podrán ser destinados en programas de justicia energética, para abatir la pobreza en este rubro en el estado”, afirmó Herrera.
El programa incluye acciones como auditorías energéticas, modernización de equipos de bombeo, promoción de generación distribuida y electromovilidad, así como la implementación de regulaciones de eficiencia energética para municipios. Esto representaría una reducción en el consumo en las dependencias del Gobierno de Jalisco, de entre 15 y 20 por ciento.
Entre las estrategias más destacadas se encuentran el monitoreo de consumo eléctrico en tiempo real, la instalación de infraestructura de carga para electromovilidad y la adopción de tecnologías eficientes en edificaciones públicas, además de la creación de un catálogo de proveedores certificados en soluciones energéticas para facilitar la transición a un modelo más sustentable.
El coordinador general Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, Mauro Garza Marín, afirmó que en Jalisco se trabaja a buen ritmo y por buen camino rumbo a la consolidación de la entidad como punta de lanza para las inversiones a nivel nacional. Con esta iniciativa se podrían mitigar 400 mil toneladas de dióxido de carbono que representa un ahorro estimado de 200 millones de pesos en el primer año.