Con la instalación del Consejo de Participación y Planeación para el Desarrollo del Estado de Jalisco (COPPLADE), así como los Consejos Sectoriales de Planeación y Participación de Desarrollo Económico, Desarrollo Social, Gestión del Territorio y Seguridad, iniciaron los trabajos para la construcción del Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030,
El COPPLADE es el órgano de coordinación gubernamental y concertación ciudadana que reúne a los tres poderes del estado, organismos autónomos, iniciativa privada, academia, sociedad civil, personas pertenecientes a grupos vulnerables, comunidades indígenas, niños, niñas y adolescentes, entre otros, con el objetivo de promover la participación ciudadana en la toma de decisiones sobre el desarrollo del estado.
El secretario general de Gobierno, Salvador Zamora Zamora, acompañado de Cynthia Cantero Pacheco, secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, encabezaron la instalación, en representación del gobernador Pablo Lemus.
Zamora destacó que la entidad se caracteriza por estar a la vanguardia en rubros como la participación social y ciudadana, y destacó que el desarrollo y las decisiones del estado no se imponen desde un escritorio, sino que se construyen a través del diálogo y en unión con la sociedad.
“Para nosotros es muy importante que el gobierno al estilo Jalisco tenga ese sello con mucha claridad: la construcción de una visión de gobierno que compartimos con los ciudadanos, las organizaciones de la sociedad civil, las universidades, los niños y niñas, los académicos, con las personas en las 12 regiones de nuestro estado, con los pueblos originarios”, indicó.
Reiteró que este Consejo será un espacio para plantear las mejores propuestas que sigan impulsando a Jalisco en las agendas de tres ejes principales: sostenibilidad, inclusión y transparencia.
También se tomó protesta a las y los integrantes del Consejo de Participación y Planeación para el Desarrollo del Estado de Jalisco 2024-2030, así como a quienes conformarán los Consejos Sectoriales.
La secretaria Cantero Pacheco destacó que el inicio de la construcción de este instrumento servirá para dar rumbo al estado en los próximos seis años, colocando en el centro de la acción a las personas, por lo que se impulsará una alianza con las voces y peticiones de la ciudadanía de las diversas regiones, sectores y edades en la entidad.
“No es tarea menor que las personas en nuestro estado sean escuchadas y sean tomadas en cuenta, desde lo que habitan en Área Metropolitana de Guadalajara hasta los que se encuentran en los municipios más lejanos de nuestro estado”, refirió.
En marzo se instalarán los Consejos Regionales para sumar aportaciones en la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030, instrumento que deberá estar publicado en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco en septiembre.
El COPPLADE coordinará cada uno de los esfuerzos en materia de planeación participativa, a través de consultas, foros y mesas de diálogo en los que se recogerán cada una de las necesidades de las y los jaliscienses. El diálogo incluye a los municipios, poderes públicos, organismos autónomos y sociedad civil, y destaca la aplicación de una consulta infantil.