Con el objetivo de fortalecer a las micro y pequeñas empresas que se encuentran en los 12 Pueblos Mágicos de la entidad, la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) del Gobierno del Estado presentó la estrategia Crecer al Estilo Jalisco “Ruta Mágica”.
“Este programa pone en el centro a las micro y pequeñas empresas, que son el motor del desarrollo y el crecimiento. Además, apuntala hacia una cuestión que pueda recibir esa hospitalidad (y) que se pueda traducir en mejores experiencias, que se pueda traducir en que la gente quiera siempre regresar a nuestro estado, que se genere un desarrollo y crecimiento a cada una de las regiones” expresó Mauro Garza, Coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico.
La Secretaria de Desarrollo Económico, Cindy Blanco Ochoa, explicó que capacitará a los municipios para que, a su vez, estos apoyen a los microempresarios con capacitación, profesionalización y apoyos económicos.
“Estamos buscando poder crearles a los municipios estas capacidades para que ellos, a su vez, puedan crearles las capacidades a las unidades económicas y así puedan trascender colores y administraciones”, indicó.
La metodología comprende un diagnóstico de las empresas para conocer el punto de partida de cada una, materiales para la creación de una marca, experiencia del cliente y mejora de operaciones. También incluirá guías que abarcan desde la creación de un programa público de aceleración para micro y pequeñas empresas y la selección de aliados estratégicos, hasta capacitación y mentoría para su correcta implementación.
“Hoy por hoy, en nuestros 12 Pueblos Mágicos que nos permiten descentralizar la actividad turística a lo largo y ancho del estado, estamos registrando casi 5 millones de visitantes por año. Estamos registrando más de 11 mil 500 millones de pesos de derrama económica, que se baja a más manos de jaliscienses que no están en esta capital o que no están en Puerto Vallarta y que sí viven del turismo”, abundó Michelle Fridman Hirsch, Secretaria de Turismo del Gobierno de Jalisco.
Los sectores a los que estará enfocado este proyecto son: hospitalidad, textil, artesanías, gastronomía y productos locales en los 12 Pueblos Mágicos del Estado que permitan capitalizar las oportunidades rumbo al Mundial de Fútbol 2026.