En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, que se conmemora este 12 de junio, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, anunció la entrega de apoyos económicos por un monto de 3 millones 850 mil pesos a 19 organizaciones de la sociedad civil (OSC) que tienen proyectos para mejorar la calidad de vida de menores que están en situación o riesgo de vivir en la calle.
Las instituciones seleccionadas recibirán apoyos económicos de entre 100 mil y 200 mil pesos, según la calidad y viabilidad de sus propuestas. Los DIF Municipales beneficiados por estos recursos serán El Salto, Guadalajara, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga, Zapopan, Zapotlanejo, Autlán de Navarro, Ayotlán, Cihuatlán, Cocula, Concepción de Buenos Aires, Jocotepec, Ocotlán, Pihuamo, Poncitlán, San Miguel el Alto, Tuxcueca y Zapotlán el Grande.
Por parte de la sociedad civil, recibirán el apoyo correspondiente las organizaciones Cambiando el Chip A. C. y CODENI A. C., una vez que firmen el convenio de colaboración el jueves 12 de junio, esta última con un proyecto que atiende a más de 100 niñas, niños y adolescentes que trabajan en el centro de Guadalajara.
Maye Villa de Lemus, Presidenta del Sistema DIF Jalisco, destacó que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI), realizada por INEGI en 2019, en Jalisco se registraron 181 mil 902 niñas, niños y adolescentes realizando algún tipo de trabajo no permitido.
“El trabajo no permitido, de acuerdo con la ENTI, se caracteriza en los sectores como la agricultura, la construcción, el comercio informal y los quehaceres domésticos, en condiciones no adecuadas por mantener jornadas largas”, precisó Maye Villa.
Agregó que la cifra aumentó a 281 mil 129 NNA en la edición más reciente de la encuesta, realizada en 2022, lo que representa un incremento preocupante y una alerta para redoblar esfuerzos en la protección de los derechos de la niñez.
Diana Vargas Salomón, Directora General del Sistema DIF Jalisco, comentó que la actual administración estatal impulsa la creación de un Modelo de Atención único que propone el abordaje de niñas, niños y adolescentes para reducir el tiempo que permanecen en calle y facilitar su acceso a servicios sociales, educativos, de salud y recreativos.
Además de esto, existe una Mesa Metropolitana de Trabajo Infantil, que reúne a representantes de varios municipios del Área Metropolitana de Guadalajara para diseñar estrategias comunes.
En el evento también se presentó el Decálogo por la Dignidad y Derechos de la Niñez Trabajadora, el cual establece compromisos para reconocer a niñas, niños y adolescentes como sujetos de derechos, brindar atención sin prejuicios ni discriminación, garantizar su acceso a la educación, la salud y el juego.
También se propone erradicar trabajos nocivos para su bienestar, promover el fortalecimiento familiar y comunitario, fomentar su participación activa, asegurar presupuesto municipal para programas de atención, capacitar a funcionarios públicos, protegerlos de entornos de violencia y sensibilizar a la sociedad mediante campañas públicas.