• 2025-03-14 11:13

Antena Noticias

Estamos Más Cerca

Entrega Lemus propuesta jalisciense de reforma judicial 

porANTENAMASTER

Feb 26, 2025
Entrega Lemus propuesta jalisciense de reforma judicial 

El gobernador Pablo Lemus presentó al Congreso de Jalisco la propuesta de iniciativa de reforma al Poder Judicial, para el análisis, dictaminación y en su caso aprobación, por parte de las y los legisladores locales.

En los foros ciudadanos para su elaboración, participaron más de 3 mil 500 personas, a través de 22 espacios abiertos, además de 330 propuestas de universidades, colegios de abogados, iniciativa privada y sociedad civil.

“No es una reforma del Gobernador, no es una reforma de ninguna fracción parlamentaria en el Congreso del Estado de Jalisco. No tiene tintes partidistas, tiene un tinte social y académico”, afirmó Pablo Lemus.

El mandatario aclaró que esta reforma descarta el uso de tómbolas o mecanismos de azar para elegir a las futuras y futuros impartidores de justicia, por lo que habrán comités de selección, exámenes de oposición, experiencia y probidad para garantizar una evaluación técnica, profesional y transparente.

“A mí no me gusta dejar nada a la suerte o al azar. Nunca me han gustado las apuestas ni estar tratando de dejar al ‘águila o sol’, que es lo que viene. En la reforma al estilo Jalisco lo que vamos a tener son comités de evaluación, para que lleguen las mujeres y los hombres más preparados”, precisó.

Destacó que habrá paridad de género, al plantear 50 por ciento mujeres y 50 por ciento hombres como aspirantes a la impartición de justicia, y que no tiene interés en proponer a nadie para ninguno de los cargos, ya que el objetivo es que esta reforma al Poder Judicial se convierta en un legado democrático para las y los jaliscienses.

Arturo Zamora Jiménez, coordinador de los Foros Ciudadanos para la Armonización de la Reforma al Poder Judicial, explicó que la propuesta fue construida con base en lo que planteó la sociedad civil organizada, colegios y barras de abogados, universidades, centros empresariales, especialistas y quienes se sumaron con cada una de sus propuestas.

Añadió que la reforma plantea que las y los aspirantes a magistradas y magistrados cuenten con una experiencia de diez años, y en el caso de jueces tengan un mínimo de cinco años de experiencia. 

Luego de la presentación en Palacio de Gobierno, el gobernador realizó la entrega de este documento en la Oficialía de Partes del Congreso del Estado, e hizo un llamado a las diputadas y diputados de todas las fracciones a fin de lograr consensos. 

¿Qué dice la propuesta?

  • Contempla la modificación de 24 artículos de la Constitución de Jalisco y comprende 13 artículos transitorios.
  • Se propone que la elección a cargos del Poder Judicial se realice en 2027, para que los jueces y magistrados que resulten electos mediante voto popular entren en funciones el 1 de septiembre de ese año. 
  • Los magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa serán elegidos por voto popular para mayor legitimidad. 
  • La propuesta incluye la creación de una Sala Constitucional en el Supremo Tribunal de Justicia, una Sala Constitucional Protectora de Derechos Humanos y un Centro de Estudios Judiciales cuya función será diseñar e implementar formación, capacitación, evaluación y certificación del personal judicial.
  • El Tribunal de Justicia Administrativa sería incorporado al Poder Judicial, respetando su autonomía orgánica, presupuestal y de criterio.
  • Se impulsará el voto en el extranjero y el voto electrónico. El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco llevará a cabo la elección, publicará los resultados y entregará las constancias de mayoría.
  • Al ser una reforma constitucional, se requiere la aprobación de dos terceras partes del Congreso del Estado y de la mayoría de los Ayuntamientos, es decir, 63 municipios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *