• 2025-06-15 10:34

Antena Noticias

Estamos Más Cerca

Gerardo Quirino presenta a SEDATU plan de recuperación de vivienda

porANTENAMASTER

Jun 4, 2025
Gerardo Quirino presenta a SEDATU plan de recuperación de vivienda

El alcalde de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez Chávez, presentó ante la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) del Gobierno de la República, el Plan de Recuperación Integral de Vivienda, mediante la que busca rehabitar hasta 10 mil viviendas abandonadas en el municipio, en concordancia con el Plan Nacional de Recuperación de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Es bien importante para nosotros, Tlajomulco que es uno de los municipios con más viviendas abandonadas de nuestro país, hoy viene a decirle al Gobierno Federal, a la presidenta Claudia Sheinbaum, con el apoyo del gobernador Pablo Lemus que estamos listos, levantando la mano para poder entrarle al Plan de Recuperación de Vivienda que presentó la presidenta y que Tlajomulco pueda contribuir con 10 mil viviendas”, detalló el acalde.

El primer edil  destacó las características que prevé su  plan de recuperación de vivienda: recolocación de 8 mil 500 viviendas recuperadas por INFONAVIT; atracción de inversión privada para concluir las viviendas y fraccionamientos pendientes; condonación de multas y recargos para facilitar la regularización y simplificación de trámites administrativos

Por su parte, el coordinador general de Gestión del Territorio y Obras Públicas, René Caro Gómez, explicó que el plan responde a la necesidad urgente de revertir los efectos de un crecimiento urbano desordenado, que ha generado rezago social y deterioro del entorno. Dijo que en la actualidad existen mejores condiciones para recuperar la vivienda gracias a las inversiones en infraestructura realizadas en los últimos 15 años, que incluyen vialidades, transporte público, hospitales y escuelas.

El gobierno de Tlajomulco estructuró su Plan de Recuperación Integral de Vivienda en seis acciones estratégicas: diagnósticos en sitio, priorización de polígonos, acuerdos de colaboración social, rehabilitación de viviendas, mejoramiento de entornos y gobernanza permanente.

Con este plan, el municipio pretende convertirse en un modelo nacional de recuperación habitacional y regeneración urbana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *