El huracán Erick, que actualmente se encuentra en el Océano Pacífico como un sistema de categoría 1, representa una amenaza creciente para el sur de México. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se espera que Erick se intensifique rápidamente, alcanzando la categoría 3 o superior antes de tocar tierra. Este fenómeno meteorológico podría impactar las costas de Oaxaca y Guerrero entre la noche del miércoles 18 y las primeras horas del jueves 19 de junio.
El centro de Erick fue localizado a las 06:00 horas del 18 de junio de 2025, a 255 kilómetros al sur-sureste de Puerto Ángel, Oaxaca, y a 440 kilómetros al sureste de Punta Maldonado, Guerrero. Con vientos sostenidos de 120 km/h y rachas de hasta 140 km/h, el huracán se desplaza hacia el noroeste a una velocidad de entre 11 y 13 km/h. La principal preocupación es su potencial de rápida intensificación, con la posibilidad de alcanzar incluso las categorías 4 o 5.
Imágenes satelitales recientes del GOES-18 de NOAA confirman el fortalecimiento de Erick, mostrando un “ojo” bien definido, lo que indica una organización y concentración de fuerza significativas. Este desarrollo subraya la necesidad de que la población en las zonas de riesgo se mantenga alerta y siga las indicaciones de las autoridades para garantizar su seguridad.
Las zonas con mayor amenaza son el sur de México, específicamente las costas de Oaxaca y Guerrero. Se prevé que Erick toque tierra entre San Pedro Mixtepec y Acapulco, o en los límites entre Oaxaca y Guerrero. Las lluvias torrenciales, estimadas entre 150 y 250 mm, podrían desencadenar inundaciones repentinas, desbordamientos de ríos y arroyos, y deslizamientos de tierra.
Además de las lluvias, se pronostican vientos destructivos superiores a 130 km/h en las costas de Oaxaca y Guerrero. El oleaje elevado también representa un peligro, con olas de 5 a 6 metros esperadas en las costas de Oaxaca y Guerrero. Estos fenómenos meteorológicos asociados al huracán requieren precaución y preparación por parte de la población.
Un total de 33 municipios han sido identificados en alerta: 23 en Oaxaca y 10 en Guerrero. Acapulco, que fue devastado por el huracán Otis en 2023, se prepara para enfrentar los efectos indirectos de Erick. La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, ha asegurado que se han tomado medidas para evitar una tragedia similar.
Ante la amenaza inminente, las autoridades han activado planes de emergencia a gran escala. Más de 8,231 elementos del Ejército están desplegados como parte del Plan DN-III-E, y cerca de 9,071 elementos de la Marina participan en el Plan Marina. Un total de más de 18,000 elementos de los tres órdenes de gobierno se encuentran distribuidos en Oaxaca y Guerrero.
En cuanto a las alertas, se mantiene la Alerta Amarilla (Peligro Moderado) para las zonas costeras de Oaxaca y Guerrero. Un Aviso de Huracán se ha emitido desde Acapulco hasta Puerto Ángel, instando a preparativos rápidos. La Zona de Prevención por Huracán se extiende desde Puerto Ángel, Oaxaca, hasta Acapulco, Guerrero.
Cientos de refugios temporales han sido habilitados: 582 en Guerrero y más de 500 en Chiapas. Ya se están realizando evacuaciones preventivas en 32 municipios de alto riesgo. Como medida de precaución, todas las escuelas en Guerrero suspenderán clases presenciales el miércoles.
La infraestructura también está bajo monitoreo. El Ejército, la Marina, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Conagua están listos para actuar. La Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, ha emitido recomendaciones esenciales a la población para mantenerse seguros.
Es fundamental mantenerse informado a través de canales oficiales, permanecer en un lugar seguro y evitar salir de casa. Se pide asegurar objetos que puedan ser lanzados por el viento y limpiar coladeras para prevenir inundaciones. Se desaconseja intentar cruzar ríos, arroyos o zonas inundadas.
Ya se reportan los primeros estragos en Oaxaca, con la caída de árboles y postes de energía eléctrica que han afectado la carretera federal 175. Las aerolíneas han alertado sobre posibles interrupciones en vuelos en aeropuertos de Acapulco, Zihuatanejo, Puerto Escondido, Tuxtla Gutiérrez, Oaxaca y Huatulco, activando políticas de flexibilidad para los pasajeros afectados.
Con información de El Debate.