El presidente municipal de Tlajomulco, Gerardo Quirino encabezó una cabalgata histórica que reunió a más de mil 500 jinetes, además de inaugurar oficialmente la Fiesta Internacional del Caballo (FICTlajo 2025), evento que busca posicionar al municipio como el santuario y la tierra del caballo.
La cabalgata partió de San Miguel Cuyutlán hacia el Lienzo Charro Santa María, en ella participaron al lado del alcalde invitados especiales como el exalcalde, Salvador Zamora; el titular de SADER, Eduardo Ron; la diputada Mónica Magaña; y los alcaldes de Guadalajara y Zapopan, Verónica Delgadillo y Juan José Frangie, respectivamente.
“Es un sueño hecho realidad, Tlajomulco es el santuario de los caballos de nuestro país y ya estaba desde hace mucho en el colectivo hacer esta gran fiesta, sentó las bases Salvador Zamora cuando empezamos con esta gran cabalgata que ya lleva cinco años consecutivos realizándose, hoy cobijando una gran fiesta para todas las familias de nuestro municipio de nuestro estado y de nuestro país y de otros países que nos acompañan, queremos ser el gran referente del caballo…”, detalló el primer edil.
Como primer acto oficial para dar por inaugurada la fiesta del caballo, se hizo la develación de la escultura Cahuayo tlen Tlajo, realizada por artesanos locales en piedra de basalto, originaria de Tlajomulco. Al respecto, Quirino Velázquez destacó la importancia del caballo para Tlajo, pues su industria es una de las principales actividades económicas y culturales del municipio.
“Denominamos Cahuayo tlen Tlajo, que significa caballo de Tlajo, porque refleja la nobleza de nuestra tierra, los elementos que tiene el caballo como la nobleza, la lealtad, como la fuerza y la determinación que tiene nuestro pueblo de Tlajomulco”, mencionó el alcalde.
Tras la develación, los jinetes cabalgaron hacia el Lienzo Charro Santa María, en donde junto con los representantes de la Asociación de Ganaderos Local de Tlajomulco, que preside José Cleofas Miranda Márquez, así como los invitados especiales, cortaron el listón inaugural de los festejos que se prolongarán hasta el 2 de marzo.
Las actividades de la FICTlajo 2025 se llevarán a cabo hasta el 2 de marzo y en ella los asistentes pueden disfrutar de diferentes espectáculos ecuestres, así como juegos mecánicos, gastronomía típica, artesanías y todo lo referente a la industria del caballo de Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, España, Estados Unidos, Panamá, Perú, Argentina e Inglaterra, entre otros países.