Fue inaugurada la segunda pista del Aeropuerto Internacional de Guadalajara, Miguel Hidalgo y Costilla, el cual tuvo una inversión de 15 mil 900 millones de pesos (mdp) por parte de Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP). La obra posiciona al estado como el hub logístico aeroportuario de transporte de carga más importante del país y el tercero más importante en número de pasajeros.
En el evento, donde se entregaron también las obras de mejoramiento de la Terminal 1, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, explicó que las acciones presentadas generarán. Además, el mandatario reconoció el trabajo y esfuerzo financiero que hicieron los directivos del GAP, particularmente el de Laura Díez-Barroso, presidenta del Consejo de Administración de Grupo Aeroportuario del Pacífico, para darle a Guadalajara y a Jalisco un aeropuerto más grande, moderno e innovador.
“Estas obras en el aeropuerto van a permitirnos también, por supuesto, acercar a Jalisco con el mundo para cualquier propósito. Es de verdad una obra que va a tener un impacto muy profundo en la vida futura de nuestro Estado. Por eso hoy es un día histórico porque cuando vemos cómo quedaron los hangares, cuando vemos cómo están las salas, los usuarios graban lo que ahí se hizo para resumir el aeropuerto. Esto tiene mucho que ver con el compromiso, la voluntad, la solidaridad de quienes forman parte de este grupo, del GAP”, expresó Alfaro Ramírez.
Por su parte, el General Miguel Enrique Vallín Osuna, en representación del secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte, Jorge Nuño Lara, dijo que los aeropuertos son motores de crecimiento que impulsan el comercio, el turismo y la inversión, y representan también la conexión entre culturas y mercados, por lo que se fortalecen las relaciones internacionales y la competitividad.
“De esta forma, identificamos al sector aéreo como un medio moderno y accesible para los ciudadanos con una creciente oferta de transportación aérea, estándares de eficiencia, calidad y seguridad aérea. Como aliados que somos en este sector estratégico, les confío que lo identifico como un ecosistema vivo en constante transformación, muestra de ello es la ampliación y remodelación del Aeropuerto Internacional de Guadalajara, el tercer aeropuerto más importante en volumen de pasajeros del país. Este proyecto representa un aumento representativo en la capacidad operativa del aeropuerto”, sostuvo Vallín Osuna.
En su intervención, la presidenta del Consejo de Administración del GAP, Laura Díez-Barroso, afirmó que con las obras inauguradas se aumenta la capacidad operativa y calidad en los servicios que presta el aeropuerto a pasajeros durante sus estancias, y precisó que, además de la segunda pista, se construyó un edificio de usos mixtos que incluye un hotel Hilton, una nueva zona de aviación general, 51 hangares, una base de rescate y extinción de incendios, y una plaza comercial.
“El Grupo Aeroportuario de Jalisco está comprometido con Jalisco y con México. En 2020 el GAP prometió una inversión histórica para este aeropuerto, y a pesar de los desafíos de la pandemia, estamos cumpliendo esa promesa con la entrega de esta importante obra. Entre 2020 y 2024, hemos invertido 15 mil 900 millones de pesos, la mayor inversión en la historia del aeropuerto”, resaltó Díez Barroso.
En el evento de inauguración, el GAP dio el banderazo de despegue al primer vuelo oficial de la segunda pista del aeropuerto de Guadalajara, la cual tiene una extensión de 3 mil 538 metros de largo y 45 metros de ancho. Además, la modernización de la Terminal 1 incluyó la fachada, un puente peatonal y un pasillo exterior cubierto. Y de aviación general se construyó una nueva plataforma de 126 mil 090 metros cuadrados, 83 posiciones de aviones, cuatro para helicópteros, y nuevas instalaciones para autoridades gubernamentales.
Actualmente, el Aeropuerto Internacional de Guadalajara Miguel Hidalgo y Costilla es el tercero más importante de México. Tiene un promedio de mil 79 frecuencias de salida semanales, operan diez aerolíneas que conectan con 60 destinos, y durante 2023 recibió casi 18 millones de pasajeros.