• 2025-07-10 23:51

Antena Noticias

Estamos Más Cerca

Intercam y CIBanco rechazan vínculos con lavado de dinero para cárteles 

porANTENAMASTER

Jun 26, 2025
Intercam y CIBanco rechazan vínculos con lavado de dinero para cárteles 

Ambas instituciones defendieron la legalidad de sus operaciones y su apego a la regulación mexicana e internacional, al tiempo que aseguraron a sus clientes que sus inversiones están 100% respaldadas.

Las instituciones financieras mexicanas Intercam Banco y CIBanco rechazaron de forma tajante y categórica cualquier vínculo con actividades ilícitas, luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos las incluyera en una lista de entidades bajo observación por presunto lavado de dinero y relaciones con el crimen organizado. 

En comunicados difundidos este miércoles, ambas instituciones defendieron la legalidad de sus operaciones y su apego a la regulación mexicana e internacional, al tiempo que aseguraron a sus clientes que sus inversiones están 100% respaldadas.  

Intercam señaló que ha operado durante casi 30 años conforme a normas nacionales e internacionales de prevención de lavado de dinero.

“Recordamos que los depósitos de nuestros clientes están protegidos por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) y los instrumentos de inversión custodiados en el Instituto para el Depósito de Valores (Indeval)”, subrayó Intercam en su nota. 

Mientra que CIBanco precisó que no mantiene relación con actividades ajenas a la legalidad y reitera el cumplimiento de todos los lineamientos establecidos por las autoridades competentes.

Según Hacienda, la única información verificable corresponde a transferencias electrónicas hechas a empresas chinas legalmente constituidas y que forman parte de un volumen anual de comercio de 139 mil millones de dólares, entre México y China.  

Este miércoles, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos prohibió la transferencia de fondos con las instituciones financieras CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, luego de identificarlas como “fuentes de preocupación” de lavado de dinero relacionado con el narcotráfico.

“Facilitadores financieros como CIBanco, Intercam y Vector están permitiendo el envenenamiento de innumerables estadounidenses al mover dinero en nombre de los cárteles, lo que los convierte en engranajes clave en la cadena de suministro de fentanilo”, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Vector está relacionado con Alfonso Romo, quien entre 2018 y 2020 fue jefe de la Oficina de la Presidencia de la República en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

CON INFORMACIÓN DE LATINUS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *