• 2025-07-10 23:54

Antena Noticias

Estamos Más Cerca

Jalisco es pionero en generación de energía; produce 15% del total nacional

porANTENAMASTER

Jun 25, 2025
Jalisco es pionero en generación de energía; produce 15% del total nacional

El estado de Jalisco se está posicionando como pionero en México en generación distribuida —la producción de energía eléctrica a pequeña escala en hogares, comercios e industrias— al alcanzar 658.84 megawatts instalados y 90,876 contratos de interconexión, lo que representa el 15% del total nacional, según datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE). 

El Coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, Mauro Garza Marín, destacó que la entidad está haciendo un buen trabajo al consolidarse como el líder en transición energética a nivel nacional.

“La tecnología va evolucionando, van evolucionando las innovaciones y esto permite ser mucho más eficientes y a un menor costo, por lo cual, el retorno de inversión es en un tiempo muy reducido. Por parte del Gobierno (del Estado) estamos impulsando programas de financiamiento para todas las empresas, que puedan hacer estos cambios que, al final de cuentas, tendrán una gran contribución”, indicó.

El estado alberga más de 1,200 empresas dedicadas a la cadena de valor de la energía solar, desde fabricantes de paneles hasta proveedores de servicios de mantenimiento y software. Manuel Herrera Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Energético Sustentable (SEDES), explicó que recientes reformas legales han elevado el límite de generación distribuida sin permiso de 500 a 700 kW y han promovido el autoconsumo hasta 20 MW. 

“Somos el primer lugar, pero con una diferencia muy significativa entre el segundo lugar, que es Nuevo León, y sobre el tercer lugar, que es Chihuahua, ya de estados de Guanajuato hacia abajo, realmente Jalisco duplica la generación distribuida”, señaló.

La privilegiada ubicación geográfica de Jalisco, con una irradiación solar de entre 5.4 y 6.2 kWh/m²/día, ha acelerado la adopción de sistemas fotovoltaicos, especialmente en sectores industriales y agroalimentarios. Este potencial natural, combinado con políticas públicas, posiciona al estado como un líder global en captación solar.

Enrique Rubio León, Director General de la Agencia de Energía del Estado de Jalisco, subrayó el impacto del Fondo para el Impulso Energético Sustentable, que ha destinado cerca de 1.5 millones de pesos a 18 proyectos de pequeñas y medianas empresas. 

“Cualquier medida de transición tiene que ir acompañada de eficiencia como es el cambio de iluminación, revisión de aires acondicionados, sistemas de monitoreo, diagnóstico, todo lo que abone a ser más eficiente y una vez que lo lograste, entonces poder dar el paso a la transición, qué tanta energía requieres para resolver con energías renovables”, dijo.

El fortalecimiento de este ecosistema cuenta con el respaldo de instituciones educativas como la Universidad de Guadalajara (UdeG), el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y el Tecnológico Superior de Jalisco (TSJ), las cuales han impulsado la formación de especialistas en electrónica de potencia y proyectos comunitarios sostenibles, consolidando un capital humano clave para el sector.

Con la mirada puesta en el Plan de Desarrollo Energético Sustentable 2030, Jalisco busca expandir la generación distribuida, promover el almacenamiento de energía en sitio, financiar proyectos de energía limpia y fortalecer la resiliencia ante fenómenos climáticos y apagones, reafirmando su compromiso con un futuro energético sostenible.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *