• 2025-07-10 23:54

Antena Noticias

Estamos Más Cerca

Jalisco refuerza acciones para proteger a menores migrantes

porANTENAMASTER

Jun 19, 2025
Jalisco refuerza acciones para proteger a menores migrantes

La Dirección de Atención a Personas Migrantes del Gobierno de Jalisco, en coordinación con el Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), realizó la reinstalación de la Subcomisión para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Solicitantes de la Condición de Refugio del Estado de Jalisco.

La sesión se llevó a cabo en las instalaciones de la Subsecretaría de Derechos Humanos con el objetivo de fortalecer la colaboración y el compromiso con la garantía de los derechos de la niñez en contextos de movilidad.

Participaron en ella Alberto Bayardo Pérez Arce, Subsecretario de Derechos Humanos; Thais Loera Ochoa, titular de SIPINNA Jalisco; Jesús Ignacio Plascencia de la Cruz, Director de Atención a Personas Migrantes; así como Héctor Bezares y Jazmín Guillén, representantes de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

“Debemos continuar trabajando de forma coordinada para atender una situación tan complicada, como los obstáculos que enfrentan las niñas, niños y adolescentes en su tránsito sin acompañamiento, quienes fueron motivados por múltiples violaciones de derechos humanos en su lugar de origen”, señaló Pérez Arce.

Thais Loera Ochoa expuso que en Jalisco se registra la migración de niñas, niños y adolescentes provenientes de países centroamericanos y sudamericanos, por lo que es necesario tomar acciones concretas para atender este fenómeno y garantizar entornos seguros a los menores que migran. 

“La creación de esta Subcomisión representa un paso firme hacia la articulación de esfuerzos interinstitucionales y la implementación de un plan de acción integral. Sabemos que los desafíos son muchos, pero también que contamos con la voluntad, el compromiso y la capacidad para enfrentarlos de manera transversal y oportuna”, explicó Plascencia de la Cruz.

En su participación los representantes de la OIM destacaron que, debido a su ubicación estratégica en el tránsito de personas migrantes, Jalisco enfrenta retos importantes y alberga a un número considerable de niñas, niños y adolescentes en contextos de vulnerabilidad. 

La reinstalación abre la puerta a la creación de una Ruta de Atención para Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Movilidad, basada en estándares internacionales y adecuada a las realidades locales del estado. 

También inició un proceso de capacitación dirigido a servidores públicos estatales, ya que el trabajo  que resulte de este ejercicio será una herramienta de atención y protección, y contribuirá estratégicamente, al fortalecimiento de las capacidades estatales rumbo al Mundial de Fútbol 2026 que tendrá a Jalisco como una de sus sedes.

En la sesión se aprobó la integración de dependencias como la Coordinación General Estratégica de Seguridad, la Fiscalía Estatal, la Secretaría de Seguridad y el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), así como de organizaciones como FM4 Paso Libre, Casa del Migrante El Refugio, el Centro Scalabriniano y la Fundación UDG.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *