Ante empresarios y miembros del Consejo Directivo de la Cámara de Comercio (Canaco) de Guadalajara, el gobernador del estado, Pablo Lemus Navarro, presentó el proyecto de inversiones estratégicas de cara a la Copa Mundial de Fútbol 2026.
Lemus Navarro refirió que, en 2024, Jalisco recibió más de 1 mil 100 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED), encontrándose dentro de los primeros diez estados que más aportan al IED a nivel nacional, siendo la quinta entidad no fronteriza.
Al respecto, dijo que las expectativas son positivas para 2025, dado que, durante el primer trimestre de este año, Jalisco recibió más de 606.8 millones de dólares en IED, lo que representa un crecimiento de 2.2 por ciento respecto a 2024.
“Crecimos nosotros en Inversión Extranjera Directa durante el primer trimestre de este año. México, como país, creció 0,7, nosotros 2.28. Estamos hablando que en captación de inversión extranjera directa en nuestro primer trimestre nosotros crecimos el triple de lo que creció el país”, comentó.
También detalló que Jalisco es la cuarta entidad más competitiva en el país, acorde al Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2025, que elabora el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Estos resultados reflejan un avance significativo, pues el estado escaló seis posiciones respecto a 2024, cuando se ubicaba en el lugar número diez.
El mandatario estatal anunció la llegada de nuevas empresas de tecnología, como Foxconn, que consolidan a Jalisco como líder nacional en semiconductores, así como el fortalecimiento de empresas nacionales e internacionales en distintas ramas como parques industriales, la industria tequilera y de alimentos, y el sector automotriz.
Por su parte, Cindy Blanco Ochoa, Secretaría de Desarrollo Económico, puntualizó el enfoque del Gobierno de Jalisco para trabajar en la captación de inversiones en sectores estratégicos como semiconductores, agroindustria, tecnología y software, automotriz y salud.
Lemus Navarro recordó la llegada a Jalisco de 38 nuevos hoteles con una inversión de 20 mil millones de pesos. Aunado a estas iniciativas, el mandatario informó a las y los empresarios del proyecto de movilidad y la renovación integral de carretera a Chapala, un corredor que tendrá en funcionamiento la Línea del transporte público.