Para asegurar el abasto de agua, la calidad del líquido, su uso eficiente y saneamiento, el presidente municipal de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez Chávez, presentó el programa ‘Tlajo Cuida el Agua’, un plan integral con visión de futuro que elaboró el municipio en conjunto con el Gobierno del Estado, cuya inversión asciende a mil 123 millones de pesos.
“Gracias al trabajo coordinado con el Estado y el esfuerzo de esta administración, contaremos con una inversión como ya lo vimos de mil 123 millones de pesos, tengan la certeza de que vamos a transformar cada peso en soluciones que lleven más agua a los hogares de nuestro municipio”, dijo el primer edil en la presentación.
De acuerdo con lo anunciado por Quirino Velázquez, el programa se estructura en seis ejes estratégicos que abordan desde el abasto hasta el reuso del recurso hídrico, con una meta clara: que el agua llegue en calidad y cantidad a todos los hogares de Tlajomulco.
Sin embargo, uno de los principales pilares de ‘Tlajo Cuida el Agua’ será la corresponsabilidad ciudadana, según lo expuesto por el Coordinador General de Gestión del Territorio y Obras Públicas, René Caro Gómez.
“Necesitamos primero, ser conscientes de nuestros hábitos de consumo y segundo, modificar nuestros patrones de consumo y nuestros hábitos de consumo”, subrayó.
“Tlajo Cuida el Agua” basa su estructura en los siguientes seis ejes estratégicos:
1. Abasto
El primer paso es asegurar el suministro desde pozos, plantas y acuíferos. Acciones: Perforación y equipamiento de pozos; construcción y ampliación de plantas potabilizadoras; rehabilitación de redes de agua potable y construcción de líneas de agua y tanques elevados.
2. Potabilizar
El compromiso no es solo tener agua, sino que sea limpia y segura. Acciones: Operación y mantenimiento de plantas potabilizadoras; sistema de monitoreo de seguridad en plantas; rehabilitación de pozos y redes.
3. Distribución
El agua debe llegar a cada colonia. Distribuir es construir, conectar y mejorar. Acciones: Ampliación de líneas de abastecimiento; construcción de tanques y bases para cisternas; interconexión de sistemas hidráulicos
4. Uso responsable
Cuidar el agua es tarea de todos: gobierno y ciudadanía. Acciones: Eficiencia energética en infraestructura; modernización de instalaciones eléctricas; campañas de corresponsabilidad ciudadana.
5. Saneamiento
Tratar el agua usada es clave para proteger ríos y ecosistemas. Acciones: Rehabilitación de Plantas de Tratamiento; sistemas de monitoreo y control de saneamiento.
6. Reúso
Aprovechar cada gota es vital. No se desperdicia ni una sola. Acción principal: Implementación del programa Pipas Moradas, que reutiliza agua tratada para riego y servicios de Protección Civil y Bomberos.
La inversión:
1. Abasto: 490 MDP
2. Potabilización: 340 MDP
3. Distribución: 48 MDP
4. Uso responsable: 75 MDP
5. Saneamiento: 163 MDP
6. Reúso: 7 MDP
Total: 1,123 MDP