La Glosa con motivo del V Informe de Gobierno del Gobernador Enrique Alfaro Ramírez inició este miércoles en el Congreso del Estado, con la participación de las y los legisladores, titulares de coordinaciones generales y secretarías del Gobierno de Jalisco, para responder las dudas respecto a las políticas, programas y acciones de gobierno. La diputada Claudia Salas, presidenta de la Comisión de Hacienda y Presupuestos, fue la encargada de moderar el encuentro en el que cada funcionario explicó la aplicación de recursos, programas y proyectos desarrollados durante el último año de gobierno en la dependencia a su cargo.
Por parte de la Coordinación Auxiliar intervinieron el secretario general de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza; el titular de la Jefatura de Gabinete, Hugo Luna Vázquez; Margarita Sierra, de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana; José Luis Ayala, director general de Control y Evaluación a Entidades Paraestatales, en representación de la contralora Teresa Brito; Ricardo Rodríguez, de la Secretaría de Administración; Juan Partida Morales, de la Secretaría de la Hacienda Pública. También asistieron Héctor Pizano Ramos, titular del IPEJAL; de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos, Víctor Hugo Roldán Guerrero; Víctor Ávila Barrientos, titular de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Jalisco e Iván Sánchez, de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas.
Durante el ejercicio, el secretario general de Gobierno resaltó la importancia de llevar a cabo este tipo de diálogos que favorecen el proceso de análisis de la administración gubernamental, y resaltó la coordinación que se ha tenido con los poderes, situación que ha permitido atender de manera oportuna las necesidades de las y los jaliscienses:
“En este gobierno siempre hemos estado abiertos al diálogo, En cuanto al diálogo con el Ejecutivo y Legislativo, ha sido una de las características y valores rectores el tenerlo con este y con el poder judicial y los organismos autónomos y con los 125 municipios, en este gobierno hay plena apertura para las manifestaciones, todas han sido atendidas con respeto a la libertad de expresión y los derechos humanos’’.
El jefe de Gabinete, Hugo Luna mencionó la importancia de reflexionar lo que al quinto año de gobierno ha trascendido en términos de construcción de una agenda de trabajo en los 125 municipios del estado:
“Hemos atendido diversas demandas de los municipios, hemos construido una agenda con los tres órdenes de gobierno y esto también ha ido de la mano con un ejercicio pulcro del presupuesto del estado; es de resaltar que para 2023 Jalisco está ejerciendo recursos de la federación y del estado alrededor de 35 mil mdp, es una cifra histórica y este es un año que nos está permitiendo desdoblar el esfuerzo en el sector de salud con la entrada en operación de hospitales regionales, llegando a una cobertura del 98 por ciento y seguimos trabajando para llegar al 100 por ciento, en materia de educación también la inversión ha sido muy importante y finalmente a conectividad, en Jalisco la cual ha tenido crecimiento exponencial’’.
El secretario de Hacienda, Juan Partida Morales, resaltó los beneficios del nuevo Sistema Estatal Tributario, el cual entrará en vigor en los próximos meses:
“Vamos a ver cristalizados muchos programas que tienen como objetivo mejorar los servicios a los contribuyentes, se lanzará una App móvil para pagar todos los impuestos, vamos a mejorar la atención en cajas con sistemas de atención y manejo de filas, hemos trabajado con otras dependencias para mejorar la comunicación, la automatización de los trámites vehiculares y vamos a continuar con los programas de capacitación a municipios y a contribuyentes’’.
Las y los diputados le solicitaron detalles de cómo se ejecutó el crédito de 6 mil 200 mdp dirigido a la reactivación económica y requirieron los resultados de la evaluación de impacto que se tuvo con la ciudadanía en materia de seguridad, feminicidios, corrupción, búsqueda de desaparecidos y mejora en aprendizajes de la educación básica, así como los avances que se han tenido sobre el desfalco a Instituto de Pensiones, entre otros.
En el caso de la deuda adquirida, Partida Morales puntualizó que el gasto se enmarca en el esfuerzo que se ha llevado a cabo para el desarrollo de la infraestructura en el estado, la renovación completa de las carreteras, el sistema de salud, la inversión para la renovación de las escuelas y como infraestructura para el saneamiento de agua y para la prestación de servicios de atención médica:
‘’Con respecto a la posición financiera que recibimos en 2018 contra la posición y riesgos con lo que vamos a enfrentar el cierre, estamos en una posición más sólida y así lo avalan las calificadoras que nos han subido la calificación, lo cual implica que en opinión de los expertos el riesgo financiero ha disminuido de manera significativa’’.
Los legisladores cuestionaron sobre el plan integral de movilidad en López Mateos; principales acciones que se implementarán para impulsar el nuevo modelo de recaudación de gestión tributaria e inteligencia financiera; separación del pacto fiscal con la federación; verificación vehicular; contrato de arrendamiento de “A toda máquina” y asignación de recursos recaudados de foto multas. Ricardo Rodríguez, secretario de Administración del Estado, comentó que conforme al contrato de arrendamiento, este vence a finales de septiembre y una vez que termine se estará recibiendo toda esa maquinaria, en un proceso donde se debe garantizar que estén en buen estado en función del uso que han tenido.