• 2025-07-10 23:54

Antena Noticias

Estamos Más Cerca

Reconocen a Tizapan El Alto por graduar a 450 alumnos del programa DARE

porANTENAMASTER

Jun 25, 2025
Reconocen a Tizapan El Alto por graduar a 450 alumnos del programa DARE

El municipio de Tizapán El Alto recibió un reconocimiento por trabajar en la prevención de adicciones al graduar a 450 estudiantes de primaria del programa DARE (Educación Preventiva contra el Consumo de Drogas), una iniciativa liderada por la Policía Municipal y reconocida por el Consejo Estatal de Seguridad Pública a través de su Centro de Prevención Social del Estado. 

El gobierno municipal les entregó diplomas a las niñas y niños de primaria por haber concluido esta formación, que los capacita para resistir presiones sociales, enfrentar la violencia y tomar decisiones informadas.

Yasmín Palos Rodríguez, Directora General del Centro de Prevención Social del Estado de Jalisco, elogió la iniciativa: “Celebramos el inicio de un camino hacia la construcción de una sociedad pacífica, incluyente, más justa. Cada una y cada uno de los pequeños y pequeñas demostraron que, con información, valores y decisión, es posible decir no a las adicciones, a las violencias y a las situaciones que les colocan en riesgo contra los derechos y la dignidad.”

El evento de graduación, donde se entregaron diplomas a las y los estudiantes de primarias de la Cabecera Municipal y delegaciones, contó con la presencia de José Santiago Coronado Valencia, Presidente Municipal, y Juan Carlos Padilla Calderas, Director de Seguridad Pública y Prevención Social. Ambos destacaron la colaboración de familias y docentes, así como el liderazgo de Miriam Medina Maravilla, Oficial de la Subdirección de Prevención Social y la Delincuencia de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, quien encabezó la formación.

“Se les capacitó para que conozcan los riesgos y consecuencias de cada decisión que se toma, para que sirva, no solo en clases, sino en la vida cotidiana”, expresó Medina Maravilla.

Una de las alumnas, Deyra Morones, compartió su aprendizaje: “Aprendí a cómo resolver un conflicto dialogando porque los golpes no resuelven. También aprendí las señales de estrés, empezamos a sudar, gritamos, el corazón late muy rápido, y conocí los cinco datos importantes para reportar el acoso de bullying.”

El programa incluyó técnicas para identificar señales de estrés y reportar bullying con los cinco datos clave (qué, quién, cómo, cuándo, dónde y por qué), promoviendo denuncias anónimas seguras. Además, se enfatizó la importancia de acudir a una red de apoyo para enfrentar desafíos.

Con estas acciones, el Consejo Estatal de Seguridad Pública reafirmó compromiso con la protección de la niñez y juventud jalisciense frente a las adicciones y la violencia. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *