• 2025-07-10 23:54

Antena Noticias

Estamos Más Cerca

Secretaría de Salud activa estrategia contra el dengue 

porANTENAMASTER

Jun 18, 2025
Secretaría de Salud activa estrategia contra el dengue 

Ante el inicio del temporal de lluvias, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), activó la Estrategia Estatal contra el Dengue 2025 que incluye medidas para contener la proliferación del mosquito Aedes aegypti y evitar brotes epidémicos como los registrados en años anteriores.

Héctor Raúl Pérez Gómez, Secretario de Salud de Jalisco, informó que desde comienzos del año se implementaron acciones preventivas y que, a partir de la semana epidemiológica 22, las enfermedades transmitidas por vectores como el dengue tienden a intensificarse, una situación que también se presenta en la entidad.

Al concluir la semana epidemiológica 23, la dependencia puso en marcha una etapa de intensificación y fortalecimiento de las medidas de prevención que se enfocan principalmente en tres frentes: la vigilancia epidemiológica, el control del mosquito vector y la promoción intensiva de la salud comunitaria.

Pérez Gómez destacó que, durante 2025, a la semana epidemiológica 23, se ha observado una disminución en la proporción de casos probables de dengue, pues a  principios de año la proporción era de siete a uno, y actualmente se encuentra en tres a uno, en comparación con la misma semana de 2024.

Confirmó que a la semana epidemiológica 23 de 2025, en Jalisco se han confirmado 787 casos de dengue; 23 de ellos graves, pero sin registrar defunciones.

El secretario anunció que próximamente sesionará el Consejo Estatal de Salud, un órgano encargado de coordinar la respuesta interinstitucional y la participación de los 125 municipios de la entidad.

Mientras tanto, reiteró el llamado a la ciudadanía a implementar en sus hogares la estrategia “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, fundamental para eliminar criaderos del mosquito transmisor dentro de las viviendas.

Isabel Higuera Torres, titular del Departamento de Vectores y Zoonosis del OPD Servicios de Salud Jalisco, detalló por su parte que actualmente mantiene un trabajo constante en acciones de prevención y control a través del manejo integrado del vector con más de mil 60 personas en estas tareas. Precisó que aunque se ha incrementado el número de máquinas para la aplicación de adulticidas, su uso no representa una solución definitiva, sino una medida de apoyo ante escenarios de riesgo.

“(En Jalisco) se encuentran trabajando mil 64 personas para acciones de prevención y control de dengue. Año con año ha ido incrementado el número de máquinas para aplicación de adulticidas, que es importante recalcar que no es la solución la aplicación de los mismos, pero sí es importante tener la tranquilidad de que en caso que se requieran, tenemos máquinas funcionales”, expuso Higuera Torres.

Higuera Torres informó que este año se destinó un presupuesto de 310 millones de pesos para estas acciones, recursos que ya están siendo ejercidos. Además, dijo, se reforzó el parque vehicular con 77 unidades adicionales, utilizadas para movilizar brigadistas, atender casos confirmados y realizar operativos de nebulización.

En lo que va del año se han visitado cerca de 769 mil viviendas, logrando ingresar a más de 400 mil para realizar labores de control físico y sensibilización. La dependencia informó que todos los brigadistas están plenamente identificados con uniforme oficial y gafete con código QR, el cual puede ser escaneado para verificar su autenticidad.

La estrategia es complementada con el control larvario y la fumigación en colonias vulnerables de la Zona Metropolitana de Guadalajara, Puerto Vallarta y otras regiones costeras; sin embargo, la participación ciudadana sigue siendo clave. La estrategia “Lava, Tapa, Voltea y Tira” continúa siendo la medida más efectiva para prevenir el dengue. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *