• 2025-06-15 19:01

Antena Noticias

Estamos Más Cerca

Sigue la búsqueda de 31 desaparecidos en Guerrero por el paso del huracán “Otis”

porANTENAMASTER

Jun 17, 2024
Sigue la búsqueda de 31 desaparecidos en Guerrero por el paso del huracán “Otis”ACAPULCO, GUERRERO, 13ABRIL2024.- Pocos bañistas visitan la playa Manzanillo en Acapulco, ubicada en la zona tradicional del puerto, en donde aun se observan las embarcaciones varadas por el huracán Otis, a casi 6 meses de que el fenómeno natural afecto el puerto. FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL/CUARTOSCURO.COM

Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina, informó que todavía continúa la búsqueda de 31 personas desaparecidas por el huracán “Otis”, que golpeó a Guerrero el pasado 24 de octubre, afectando especialmente a Acapulco y Coyuca de Benítez.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador se dio cuenta de los avances de la reconstrucción por parte de funcionarios de distintas dependencias de la administración federal.

Ojeda Durán dijo que desde el 28 de noviembre a la fecha se han realizado 30 reuniones con los familiares de tripulaciones desaparecidas y que a la fecha hay 46 elementos con tres embarcaciones que hacen recorridos, mientras que 22 correspondientes a la infantería se encargan de buscar en las playas.

“Aunque el meteoro fue el 24 de octubre, desde el día siguiente se empezaron a hacer las búsquedas y fue cuando se recuperaron 17 cuerpos, y ya después nos pusimos de acuerdo con los familiares para que ellos nos acompañaran”, detalló.

También intervino la gobernadora Evelyn Salgado, quien explicó que ya hay 206 hoteles operando en Acapulco con 9 mil 899 habitaciones disponibles, lo que implica una recuperación de 74% de los hoteles registrados en las dependencias de turismo.

También informó sobre la recuperación del 97.3% de las 300 sucursales de tiendas de abasto y de consumo, y en cuanto a centros de abasto populares el avance es del 87%. De acuerdo con las cámaras y organismos empresariales, agregó, se logró ya la reapertura de más de 36 mil unidades económicas del puerto.

“Esto significa que al día de hoy ya no hay limitaciones en el acceso a los bienes de consumo y ni una afectación sobre las cadenas de suministro y abasto que afecten a las familias”, dijo.

Con información de LATINUS.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *