Personal del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan) y de la Dirección de Protección Civil y Bomberos de Tlajomulco de Zúñiga, recorrieron distintos puntos de la microcuenca de San Sebastián el Grande, al poniente del municipio para supervisar las obras que se realizaron entre 2020 y 2021 con la finalidad de evitar inundaciones.
La visita técnica incluyó la inspección de gaviones y vasos reguladores en los arroyos La Culebra y El Colorado; zonas que en septiembre de 2019 sufrieron una crecida súbita que provocó la muerte de cinco personas. La gravedad de los eventos se intensificó debido al arrastre de material generado por incendios forestales anteriores, que afectaron más de mil 500 hectáreas del Bosque La Primavera.
Fue por eso que en 2019, el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, en coordinación con el Gobierno del Estado, implementó varias obras clave, entre ellas, el gavión La Culebra, el gavión Cuesta de los Gallos y algunos vasos reguladores, cuyas acciones permitieron prevenir los efectos adversos del agua pluvial, controlar la fuerza de la corriente, y con ello abonar a la reducción del riesgo por inundación.
Como resultado de estas intervenciones y al seguimiento anual del Mapa Único de Inundaciones (MUI), las autoridades confirmaron una reducción de ocho sitios recurrentes de inundaciones en la metrópoli, siete de ellos en Tlajomulco de Zúñiga.
Estos sitios fueron reclasificados como Sitios de Monitoreo de Inundación (SMI) para mantenerlos bajo vigilancia.
“El Mapa Único de Inundaciones nos ayuda para el tema estadístico, planeación, puntos más críticos y dónde hacer más énfasis en los rondines del equipo de bomberos. Además, nos permite hacer levantamientos técnicos de protección civil, para que después intervengan las otras áreas que son infraestructura hidráulica y obras públicas de ser necesario”, explicó Héctor Landino, Oficial de la Dirección de Protección Civil y Bomberos de Tlajomulco de Zúñiga.
En el recorrido también se identificaron zonas habitadas dentro de la franja de riesgo o en zonas federales de cauces, un tema que sigue atendiendo el municipio.
La experiencia de Tlajomulco se suma a las acciones de prevención y mitigación que se realizan en otros municipios metropolitanos de cara a cada temporal de lluvias, que también pueden ser consultadas en el MUI a través de SIGmetro.
La ciudadanía puede consultar el detalle de las obras, puntos críticos y acciones preventivas en Tlajomulco en el visor local bit.ly/PrevencionInundacionesTlajo.
También puede conocer los Sitios Recurrentes de Inundación del Área Metropolitana de Guadalajara para el temporal 2025 en el mapa ciudadano de Google Maps bit.ly/MUI2025, y mantenerse al tanto de las acciones del Imeplan en sus redes sociales @imeplan.