• 2025-07-10 23:54

Antena Noticias

Estamos Más Cerca

UdeG capacita a directivos para liderar con empatía y cuidados 

porANTENAMASTER

Jul 4, 2025
UdeG capacita a directivos para liderar con empatía y cuidados 

La Universidad de Guadalajara (UdeG) ofreció por primera vez el curso “Cultura del Buen Trato en el Ámbito Universitario” a coordinadores y directivos de la Red Universitaria, con la intención de promover un liderazgo basado en la empatía, la escucha y el cuidado para fortalecer la justicia cotidiana en la comunidad universitaria.

La rectora general de la casa de estudios, Karla Planter Pérez, destacó que el curso cumple su compromiso de campaña de socializar el contrato colectivo de trabajo y fomentar relaciones basadas en la resolución de conflictos. 

“Me comprometí a proponer un taller para socializar el contrato colectivo, para conocer cómo enfrentamos y resolvemos los problemas, e ir más allá; comprender que los espacios de trabajo no son neutros, son complejos, y con este punto de partida ejercer un liderazgo desde la empatía y los cuidados, con la fortaleza de un buen líder que sabe escuchar, porque liderar también debe ser un acto de justicia cotidiana”, explicó Planter Pérez.

Destacó que el liderazgo se construye todos los días por medio del buen trato, que refleja lo que somos, el trato que pedimos y cómo queremos ser recordados.

“El liderazgo no sólo es la gestión de tareas, sino una gestión de procesos, relaciones, vínculos humanos; tratar bien a alguien es una elección que se tiene que hacer día a día”, añadió.

Mauro Vargas Urías, sociólogo y consultor en liderazgo humanista, definió el buen trato como una práctica ética que reconoce a las personas como seres con historia y no solo como recursos. 

José de Jesús Becerra Santiago, secretario general del SUTUdeG, subrayó la relevancia del contrato colectivo como norma de derechos y obligaciones, y la oportunidad de construir ambientes laborales respetuosos. 

“Los liderazgos tienen el deber, y ahora la obligación de crear ambientes saludables respetuosos y colaborativos entre las personas; este taller importa porque el buen trato no es accesorio, es el corazón de la institución, de las personas”, subrayó.

Mirna Elizabeth González Barrera, coordinadora de Recursos Humanos, abordó la NOM-35, la cual se enfoca en prevenir riesgos psicosociales y la promoción de la salud mental. Carlos Óscar Trejo Herrera, abogado general, explicó el marco normativo para una convivencia pacífica, mientras Érika Loyo Beristáin, de la Defensoría de los Derechos Universitarios, presentó un modelo de mediación centrado en la reeducación, evitando sanciones punitivas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *