El peso mexicano se apreciaba el viernes, aunque se encaminaba a culminar la semana con un retroceso acumulado, mientras los inversionistas asimilaban un reporte clave en Estados Unidos sobre ingreso y gasto personal de diciembre (PCE).
La moneda nacional cotizaba en 17.1380 por dólar, con una ganancia del 0.30% frente al precio de referencia de Reuters del jueves, aunque en la semana sumaba un retroceso del 0.35%.
Para el resto de la jornada, se espera que el peso oscile en un rango de 17.05 a 17.26 por dólar, de acuerdo con analistas de Banco Base.
Los precios estadounidenses subieron moderadamente en diciembre, manteniendo el aumento anual de la inflación por debajo del 3% por tercer mes consecutivo, lo que podría permitir a la Reserva Federal empezar a recortar las tasas de interés este año.
El índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE) subió un 0.2% el mes pasado, tras una caída no revisada del 0.1% en noviembre, informó el viernes la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio. En los 12 meses hasta diciembre, el índice de precios PCE aumentó un 2.6%, lo mismo que a noviembre.
Los economistas encuestados por Reuters habían previsto que el índice de precios PCE subiera un 0.2% mensual y un 2.6% interanual.
Excluyendo los volátiles componentes de alimentos y energía, el índice de precios PCE subió un 0.2% el mes pasado, tras el 0.1% de noviembre. El llamado índice de precios PCE subyacente aumentó un 2.9% interanual, la menor alza desde marzo de 2021 y bajo el 3.2% de noviembre. La Fed hace un seguimiento de las medidas de precios PCE para su objetivo de inflación del 2%.
Se necesitan alzas mensuales de precios del 0.2% en el tiempo para que la inflación vuelva al objetivo, han dicho economistas.
El Gobierno de EU había informado el jueves que la inflación PCE subyacente aumentó a una tasa anualizada del 2.0% en el cuarto trimestre, tras un alza similar en el trimestre julio-septiembre. Sin embargo, los mercados financieros han situado las probabilidades de un recorte de tasas en marzo por debajo del 50%.
Se espera que el banco central estadounidense mantenga su tipo de interés oficial sin cambios en el actual rango del 5.25%-5.50% en su reunión de la próxima semana. Desde marzo de 2022, la Fed ha subido su tasa de interés de referencia a un día en 525 puntos básicos.
La relajación de la inflación está impulsando el poder adquisitivo de los hogares, ayudando a impulsar el gasto de los consumidores y la economía en general.
CON INFORMACIÓN DE ARISTEGUI NOTICIAS